El futuro de las plagas urbanas
Solicita más información mediante nuestro formulario o llámanos al 934 28 02 06
Instalación de Púas
Las últimas investigaciones (CREAF) indican que la temperatura en Catalunya ha aumentado 1,6 grados desde 1950, además habrá más frecuencia, intensidad y duración de las sequías.El cambio climático cada vez más intensifica y alarga las olas de calor observadas en la Península.
Hay un 90 por ciento de probabilidad de que a finales de este siglo la temperatura media haya aumentado entre 2 y 4,9 grados centígrados.
También afectara mucho en las ciudades los problemas producidos por el cambio climático, como el aumento de temperaturas, sequías, más lluvias torrenciales, inundaciones, aumento del mar y aumento de plagas urbanas.
Habrá más especies que proliferaran en estaciones que hace años no proliferaban, porqué las condiciones climáticas serán favorables en más épocas del año. Hay especies más resistentes al aumento de las temperaturas y las sequías que otras. Por ejemplo, las termitas, pulgas, cucarachas, procesionaria de los pinos, etc…
Sabes como esta afecta el cambio climático a las plagas urbanas y cual puede ser su futuro? Nos gustaría compartir una serie de factores que llevamos viendo desde los últimos años que están afectando a las plagas urbanas.
Las olas de calor no son buenas para las aves
La calor afecta a la floración
La calor y el sol está afectando a la floración, de la que deberían estar sirviéndose las abejas y, como las flores se han o secado, no producen néctar. Según un estudio este año los apicultores prevén un descenso del 40 al 60% en la producción de miel.






MÁS DE 75.000 PARTICULARES SATISFECHOS CON NUESTROS SERVICIOS






